Tras la publicación, el sábado pasado, en IDEAL en Clase (muchas
gracias como siempre querido Antonio Arenas) del artículo: “Dos Granadas
de Oro para Jesús del Rescate (Sus Cofrades y sus Devotos, sobre todo
los más necesitados): Presentación de los Actos del Centenario de su
Cofradía”, me han llamado y escrito muchos amigos diciéndome que
publicara los textos de la presentación del Cartel y del Pregón que hice
en 2018 y en 2019, respectivamente, mis dos incursiones tras un Atril,
de Hermandad de Gloria y Cofradía de Penitencia. Son un poco largos,
pero se leen fácil…
Un cordial saludo para los lectores y lectoras de IDEAL en Clase.
Pregón de Semana Santa de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del
Rescate, Señor de Granada y Granada de Oro de la Ciudad, a cargo de
Antonio M. Alaminos López, Cofrade del Rescate, en la Iglesia Parroquial
de Santa María Magdalena, el sábado 9 de Marzo de 2019, a las 20,30
horas.-
Y Poncio Pilato presentándolo ante el pueblo dijo ‘Ecce Homo’, ‘He aquí al Hombre’.
Manso y humilde como un cordero llevado al matadero.
Coronado de espinas y con manto púrpura.
Este Altar, magnífico trabajo de la Vocalía de Priostía, nos debe
evocar, en estas fechas cuaresmales, los dos juicios que Jesús sufrió
antes de subir al patíbulo de la Cruz.
El primer juicio fue, el religioso, el que tuvo lugar en la noche del
Jueves Santo ante el Sanedrín, con Anás y Caifás. Allí recibió las
injurias y un bastonazo en su pómulo.
El segundo juicio, fue el político, en el palacio de Poncio Pilato,
al salir el sol del Viernes Santo. Allí Jesús sufrió las burlas, el
escarnio y la condena a muerte.
‘Y el moratón está en tu mejilla divina, “Padre mío y Redentor”.
Y tu mansedumbre, ante las afrentas, está en tu cara serena, “dulce Jesús del Rescate”.
Y por tus manos atadas y ante tus pies descalzos, “yo te pido por Tu Amor, que ese Amor Tuyo me mate antes que serte traidor”.
Ruega por nosotros Señor de Granada.
Redímenos de nuestras cautividades, Jesús Trinitario de la Granada de Oro.
Muchas gracias querido Presentador y Cofrade Mayor, José Antonio
Maroto, por tus afectuosas y sentidas palabras, que Jesús del Rescate te
colme de bendiciones, junto a tu familia y a cuantas personas han
venido a este Pregón.
Hace 10 días que fue presentado el Cartel de la Cofradía, en una mesa
redonda de capataces de martillo plateado, y una especie de agitación,
como cada año desde ese momento, se ha desatado, recorriendo calles y
plazas, desde los escaparates que proclaman el contenido del Cartel
anunciado.
Y así, el día 1, primer viernes de marzo, hace 8 días, los granadinos
besaron con solemne veneración el pie izquierdo de Jesús del Rescate.
Tradición que se vive en toda España ese bendito viernes, con las
advocaciones de los Cristos Trinitarios ‘Rescatados y Medinacelis’.
Hace tres días era Miércoles de Ceniza y los granadinos cantaron
“Perdona a tu pueblo Señor” y se inició este tiempo de Cuaresma, tiempo
fuerte de la Liturgia Católica, con Oraciones, Ayunos y Limosnas, que
culminarán en el Día de la Pascua de Resurrección.
Y este pasado lunes, 4 de Marzo, comenzaron los días del Piadoso
Quinario a Jesús del Rescate, que hemos coronado esta tarde con la
solemne Función Principal de Instituto, en la que los nuevos Cofrades
han recibido con emoción su Medalla.
Ayer viernes, llamado litúrgicamente “viernes después de Ceniza”, 8
de marzo, los granadinos se pusieron a los pies de San Juan de Dios,
Co-Patrón de la Ciudad, cuya Reliquia se porta en el frontal de la
Canastilla de nuestro Paso Procesional. Y que aquí besamos al finalizar
la Misa del último día del Quinario.
Y dentro de unas horas, los Cofrades oiremos con emoción el Pregón
Oficial de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada, en
el Teatro Isabel La Católica, con las palabras de un gran cofrade como
es Álvaro Barea, que pregonó espléndidamente a esta Cofradía hace unos
años.
Y en la Misa de mañana Primer Domingo de Cuaresma, y también en esta
tarde de Vísperas, acompañamos a Jesús en las “tentaciones que sintió en
el Desierto” y oímos sus respuestas: “No solo de pan vive el hombre…
Está escrito, al Señor, tu Dios adorarás y a Él sólo darás culto… Y está
escrito, no tentarás al Señor tu Dios”.
Y el miércoles que viene, será el 6º Aniversario de la Elección del Papa Francisco.
¡Y desde ya le pedimos, a Jesús del Rescate, como siempre, que ayude a
su Santa Iglesia y a la Persona de su Vicario en la Tierra!
Porque la Iglesia es militante en sus fieles de este mundo, purgante
en sus Benditas Ánimas del Purgatorio y triunfante en sus Santos del
Cielo.
Y este Pregonero quiere, desde muy joven, ¡una Iglesia militante
fuerte, fuerte, para con sus enemigos; y misericordiosa y madre para con
las personas!
¡Faltan sólo 37 días para el Lunes Santo!
Y este Pregonero, que se asoma con sencillez por segunda vez a un Atril Cofrade, anuncia a voz en grito y con gozo:
¡Qué se acercan los días en que la Sagrada Imagen de Jesús del
Rescate será portada por sus Cofrades por el Barrio de La Magdalena:
En Devoto Viacrucis, el Viernes de Dolores.
Y también en Fervorosa Estación de Penitencia a la Catedral de Granada el Lunes Santo!
¿Qué Lunes del año no lo son del Rescate?
También anuncio que, unos días antes, tendremos la Procesión Infantil, semillero de Cofrades.
Futuro de la Hermandad que se hace presente en los niños.
Con chocolatada incluida para monaguillos y roquetes el Sábado de Pasión.
El mismo día que tendrá lugar la ofrenda floral y el Acto de Subida al Paso.
Donde la penumbra, el silencio, la oración y las saetas se hacen
emoción en un Cristo que parece que anda solo entre las nubes del
incienso; y el pasado año portado por manos de religiosas de esta
clausura y también de religiosos y religiosas de vida activa.
Pregono esta tarde que, el 15 de Abril, Lunes Santo, se abrirán las
puertas de esta Parroquia un cuarto de hora antes de lo que era
tradicional desde hace años.
Y esta Cofradía celebrará (Dios mediante) su Estación de Penitencia con Solemne Procesión, siendo el itinerario de:
Placeta de Jesús del Rescate, Calle Puentezuelas, Obispo Hurtado, San
Miguel Alta, Cruz, Puentezuelas nuevamente, Recogidas, San Antón, calle
Pino, Acera del Darro, Carrera de la Virgen, Plaza de los Campos, Plaza
de Mariana Pineda, Ángel Ganivet, Puerta Real de España, Alhóndiga,
Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia
Catedral Metropolitana de Granada, Cárcel Baja, San Jerónimo, Postigo de
Zárate, Málaga, Fábrica Vieja, Plaza de la Trinidad, Alhóndiga, Gracia,
Placeta de Jesús del Rescate y a su Templo.
¡Qué emoción al nombrar estas granadinas calles por las que pasará Jesús para la veneración de los granadinos y visitantes!
¡En el Lunes de la Semana Mayor del Año!
Todo esto, y mucho más, es lo que grita este humilde Pregonero.
ETC... ETC...
-Reverendos Párrocos ‘in Solidum’ de la Parroquia de Santa María
Magdalena, don Manuel Ordóñez y don Victorino Benlloch, ambos también
Muy Ilustres Capellanes Reales de nuestra ciudad.
-Reverendos Padres y Religiosos de la Orden de la Santísima Trinidad, Redentora de Cautivos.
-Reverendas Madres Agustinas Recoletas de este Convento del Corpus Christi.
-Reverendas Madres Siervas de Evangelio del Convento de la calle de su fundador, el Obispo Hurtado.
-Querido Cofrade Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate.
Y su Junta de Gobierno, que tan generosamente me propusisteis para realizar este Pregón.
-Reverendo Padre, Fray Juan José Hernández, de la Orden Hospitalaria,
Rector de la Basílica de San Juan de Dios, Copatrón de Granada, y Gran
Maestre de sus Caballeros y Damas.
-Señor Hermano Mayor de la Archicofradía de la Virgen del Rosario Coronada, Copatrona de Granada.
-Señor Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de esta Parroquia.
-Miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía de la Virgen de los Dolores.
-Hermanos de las distintas Hermandades y Corporaciones que nos acompañáis esta noche.
-Hermanos y Hermanas de la Cofradía de Jesús del Rescate.
-Devotos del Rescate.
-Queridísimas Esperanza madre y Esperanza hija.
-Amigos, amigos todos, y Hermanos en Cristo:
Cuando recibí la llamada de José Antonio Maroto, nuestro Cofrade
Mayor, estaba en la Catedral viendo la exposición “Tu Gracia vale más
que la vida” título de la interesantísima muestra que allí se ha
exhibido hasta hace poco, dedicada a la historia de la Iglesia Mártir de
Granada, conmemorando especialmente el 450º aniversario del
fallecimiento de los Mártires en las Alpujarras en la Navidad de 1568.
¡Porque la Iglesia siempre se ha asentado sobre la semilla de los
numerosos Mártires que dieron su vida por la Fe Cristiana! ¡Y así sigue
siendo en nuestros días de muy diferentes formas, más o menos cruentas,
más o menos solapadas!
Sobre y sello matasellado de la Exposición Filatélica Jacobea-Scout, Sevilla 2024-2025, organizada por el veterano scout y filatélico Fernando M. Solís Aragón. ¡Enhorabuena Fernando y muchas gracias!
Tarjeta y sello de la Exposición Filatélica Jacobea-Scout, Sevilla 2024-2025, organizada por el veterano scout y filatélico Fernando M. Solís Aragón. ¡Enhorabuena Fernando y muchas gracias!
Un cordial saludo para los lectores y lectoras de IDEAL en Clase.
EL CARTEL
Presentación del Cartel Anunciador de los Solemnes Cultos a Nuestra
Señora del Rosario Coronada, Co-Patrona de Granada, a cargo de Antonio
Alaminos López, Archicofrade del Rosario, en la Sala Capitular del
Camarín de la Virgen, el jueves 13 de Septiembre de 2018, a las 20,45
horas:
Reina del Santísimo Rosario. Ruega por nosotros.
Reina de la Familia. Ruega por nosotros.
Reina de la Paz. Ruega por nosotros.
Mañana, 14 de Septiembre, Festividad de Exaltación de la Santa Cruz,
la Ciudad de Granada se pondrá a los pies de su Sagrado Protector, el
Cristo de San Agustín.
Y las Monjas de los Conventos de Clausura comenzarán los ayunos y penitencias que finalizarán el Día de Navidad.
Pasado mañana, 15 de Septiembre, Festividad de los Dolores de Nuestra
Señora, la Ciudad de Granada se pondrá con flores a los pies de su
Patrona la Virgen de las Angustias.
¡Y desde ya le pedimos, como siempre, que nos libre de las funestas consecuencias de los grandes terremotos!
El 23 de Septiembre, los granadinos besarán con veneración el pie izquierdo de Jesús del Rescate.
En el Aniversario de la Fundación de la Cofradía del Señor de la Granada de Oro, Redentor de Cautivos.
El 29 de Septiembre, Granada subirá al Cerro del Aceituno para celebrar a San Miguel Arcángel, su Angélico Protector.
Unidos a San Rafael y San Gabriel.
El 2 de Octubre, los granadinos pediremos la protección de los Santos
Ángeles Custodios, Patronos de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Y este ‘Presentador primerizo en el Atril Cofrade’, celebrará con
gozo ese día el Aniversario de su Bautismo, que lo incorporó a la
Iglesia a las doce jornadas de nacer.
¡Falta menos de un mes para la Festividad del Santísimo Rosario de la Virgen María!
En Granada, la del Vestido de Plata, la de la Archicofradía fundada
por los Reyes Católicos, la Venerable Doña Isabel de Castilla y Don
Fernando de Aragón, primeros Archicofrades. La de Don Álvaro de Bazán y
Don Juan de Austria.
¿Qué meses del año no son de Jesús, de María y de toda la Corte Celestial?
En el Evangelio de la Santa Misa de hoy hemos oído, del Evangelista San Lucas:
“Jesús dijo a sus discípulos, a vosotros los que me escucháis os
digo, amad a vuestros enemigos y haced el bien…Tratad a los demás como
queráis que ellos os traten…será grande vuestra recompensa y seréis
hijos del Altísimo, que es bueno con malvados y desagradecidos…Sed
misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso… y así os verterán
una medida generosa, colmada, remecida, rebosante, pues con la medida
con la que midiereis se os medirá a vosotros”.
Desde nuestra pobreza y debilidad queremos seguir tu ejemplo y tu doctrina, Señor.
Como nos dijo tu Bendita Madre y Madre nuestra, “Haced lo que Él os diga”.
Pero ¡envíanos tu Espíritu, porque solos no podemos!
Reverendo Padre Prior del Convento de Santa Cruz la Real de la Orden
de Predicadores y Director Espiritual de la Archicofradía de Nuestra
Señora del Rosario Coronada, Co-Patrona de Granada.
Querido Hermano Mayor de la Archicofradía de la Virgen del Rosario.
Y su Junta de Gobierno, que tan generosamente me propusisteis para presentar este Cartel.
Mayordomos de los Cultos de este año.
Hermanos y Hermanas Oficiales de la Archicofradía.
Hermanos y Hermanas Archicofrades Numerarios.
Presentadores de los Carteles de Años Anteriores.
Hermanos Mayores de las distintas Corporaciones que nos acompañáis
esta tarde, especialmente de la Virgen de la Esperanza, cuya Coronación
Canónica está muy cercana.
Autoridades.
Reverendo Padre de la Orden Hospitalaria, Rector de la Basílica de San Juan de Dios, Co-Patrón de Granada.
Y Gran Maestre de sus Caballeros y Damas.
Señor Presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio del Realejo, San Matías, Santa Ana y Barrio de la Virgen.
Queridísimas Esperanza madre y Esperanza hija.
Compañeros del Colegio Mulhacén.
Amigos de La Peña.
Hermanos en Cristo y en Nuestra Señora del Rosario.
Amigos todos:
Hoy es la Festividad de San Juan Crisóstomo o San Juan de Antioquía
que a finales del siglo IV e inicios del V, fue un clérigo cristiano
eminente.
Patriarca de Constantinopla.
Considerado por nuestra Santa Iglesia Católica uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia de Oriente.
Famoso por sus discursos públicos y por la denuncia de los abusos de
las autoridades imperiales y de la vida licenciosa del clero bizantino.
¡Los bucles de la historia no cesan!
El término ‘crisóstomo’ proviene del griego.
¡Y significa ‘boca de oro’!
En razón de su extraordinaria elocuencia.
Las últimas palabras de San Juan Crisóstomo antes de morir fueron ¡“Gloria de Dios por todo”!
En 1568, el querido y venerado Papa Dominico San Pío V, el Papa del Santo Rosario.
De la Misa Tridentina o Gregoriana, del Catecismo Romano, del Breviario, del que los Papas vistan de Blanco.
Y Vencedor de la Batalla de Lepanto.
Gracias a la Liga Santa.
Y a la Intercesión de la Virgen, que oyó clementísima el Rezo del Santo Rosario por la Cristiandad…
Declaró a San Juan Crisóstomo Doctor de la Iglesia.
Y por su parte, el Papa San Pío X lo declaró Patrono de los Predicadores Católicos, a principios del pasado siglo XX.
Y eso es lo que queremos que sea el Cartel que presentamos esta tarde-noche.
Permitidme la licencia:
¡Un ‘crisóstomo’!
¡Una ‘boca de oro’ de anuncie sin hablar!
Pero, con una encendida imagen.
Y unas elocuentes palabras escritas:
Que, ¡‘Granada es del Rosario y que el Rosario es de Granada’!
Que, los Solemnes Cultos a Nuestra Señora del Rosario Coronada, Co-Patrona de Granada y Patrona del Realejo, serán:
Del día 7 (Día de su Festividad Litúrgica)
Al día 11 de Octubre (Día del Voto de la Ciudad y de la Imposición de la Granada de Oro)
Con Exposición del Santísimo Sacramento, Rezo del Santo Rosario y Santa Misa.
Que el 11 de octubre, el Ayuntamiento Pleno de nuestra Ciudad le impondrá la Granada de Oro que le concedió.
Que el 12 de octubre, se celebrará (Dios mediante) la Solemne Procesión con el habitual itinerario de:
Plaza de Santo Domingo, Ancha de Santo Domingo, Jesús y María, San
Matías, Plaza de Mariana Pineda (que fue Archicofrade del Rosario),
Ángel Ganivet, Puerta Real de España, Reyes Católicos, Plaza de Isabel
la Católica, Pavaneras, Plaza de Fortuny, Carnicería, Plaza de Santo
Domingo y a su Templo.
¡Qué emoción al nombrar estas granadinas calles por las que pasará la
Capitana General de la Armada para la veneración de los granadinos y
visitantes!
¡En el Día de la Fiesta Nacional de España, en el Día del Descubrimiento de América, en el Día de la Hispanidad!
El Cartel también nos anuncia, que el Predicador de los Cultos será
el Padre Dominico, Reverendo Fray Juan Carlos González del Cerro, de la
Orden de Predicadores, Prior del Real Convento de Santo Domingo de la
gaditana ciudad de Jerez de la Frontera.
Cádiz es también del Rosario, es su Patrona.
Y venera igualmente con fervor la marinera imagen de ‘La Galeona’.
Y también, que los Mayordomos de este año son don Joaquín Pérez
Arias, doña Rosa Bocanegra Hernández y doña Vanesa Pérez Bocanegra.
Todo esto, y mucho más, es lo que nos va a gritar visualmente desde escaparates y canceles este precioso Cartel.
Que es una magnífica foto de un primer plano, de las manos hacia arriba, de Nuestra Señora del Rosario.
Foto efectuada en el Besamanos Extraordinario realizado el domingo 1
de Octubre de 2017, con motivo del 525 Aniversario de la Archicofradía.
En la foto aparece la Virgen con la Corona «De las Piedras», la más antigua que posee la Archicofradía, pues es del siglo XVII.
Con Rostrillo dorado de resplandores, que destaca la bellísima Cara de nuestra Madre.
Luce el Manto que le regaló Felipe V, realizado a partir de un vestido de sus hijas, las Infantas.
El niño Jesús porta la Corona dorada con que fue Coronado en la Coronación Canónica.
Y como telón de fondo, aparece difuminado el rico Dosel del Siglo XIX, restaurado el pasado año.
La faldilla del Cartel, es el anuncio tradicional de los Cultos descritos anteriormente.
Flanqueado el texto con el Escudo de la Archicofradía y la Granada de Oro.
Y todo ello, enmarcado en color ‘Azul Prusia’.
Permitidme, que lo llame a mi manera: ‘Azul Inmaculada’ o ‘Azul Purísima’.
Que hace destacar más, si cabe, la portentosa y Sagrada Imagen de Ntra. Sra. Del Rosario Coronada y su Divino Hijo.
En definitiva, un magnífico Cartel cuyo autor es el gran artista Pablo Fernández Hurtado.
Imaginero y pintor.
Y Secretario General de esta Muy Antigua, Pontificia, Real e Ilustre
Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario Coronada de la Ciudad de
Granada.
Digo y no exagero, gran artista.
Porque Pablo, en su joven vida ha realizado ya excelentes obras artísticas.
Las más recientes son, la ya venerada imagen de Santa Rita de Casia
para la Parroquia Santo Tomás de Villanueva de los Reverendos Padres
Agustinos Recoletos, en mayo 2017.
El Relicario para la Reliquia de Santo Domingo de la Archicofradía, donado por un grupo de Hermanos en septiembre del mismo año.
O los magníficos Carteles de la Archicofradía de los últimos cinco años 2014-2015-2016- 2017 y este de 2018.
El Cartel, que al terminar, podremos recoger, llevar, difundir y exponer por toda Granada.
Ha sido confeccionado con esmero profesional por la granadina empresa
de artes gráficas Servigraf, para lograr la más alta calidad de imagen.
¡Qué necesario es el buen tejido empresarial en una ciudad tan vapuleada como Granada!
Gracias Pablo por tu dedicación a la Archicofradía.
Y por tus desvelos de artista que siguen los pasos de grandes maestros granadinos.
¡Gracias, Pablo, por este Cartel!
Y gracias, a ese excelente grupo de Hermanos de la Archicofradía que
cuidan con esmero la Sagrada Liturgia, del que tú formas parte Pablo.
Estáis en tantos Cultos, en tantos lugares, que merecéis una ‘A’ mayúscula de admiración y respeto.
En las Sabatinas y en todos los actos:
Fiesta de la Candelaria, Día de la Cruz, Rosario de Fátima y en todas las Eucaristías.
Ponéis Alma Cristiana y Corazón de artistas para la Adoración de Dios y la Veneración a la Santísima Virgen y a los Santos.
Como en el Día de Santo Domingo, cuya Sagrada Imagen preside esta Histórica Sala Capitular del grandioso Camarín del Rosario.
Como dice la popular canción, ‘¡Viva María, Viva el Rosario, Viva Santo Domingo que lo ha Fundado!’
No quisiera alargarme, pero permitidme unas breves e intensas Consideraciones y una Oración.
Entre las consideraciones, quisiera poner de relieve:
Que la fotografía de Pablo Fernández Hurtado, en el Cartel 2018, nos habla al corazón de cada uno de nosotros.
Y de quienes lo vean en las calles de Granada.
Nos habla, de que Pablo podía haber hecho la foto de la Virgen en su Camarín.
En el Altar de Cultos, en su Paso Procesional, en las calles, en las plazas.
¡Pero no!, la hizo en el recogimiento del Besamanos Extraordinario del pasado año.
Cuando la Virgen estaba en la intimidad de las numerosísimas visitas de sus Hijos que la besaban.
Cuando estaba a nivel de sus Archicofrades.
De sus Devotos, de sus granadinos y visitantes.
Diríamos, que rozando el suelo de Granada.
Mirándonos directamente a los ojos, para que nosotros la miráramos a Ella.
Para hablarnos directamente al corazón.
Y para que nosotros le habláramos amparados por su Manto.
Es una fotografía que nos habla visualmente de Oración.
De Oración que se tiene que hacer Apostolado y Caridad.
Los tres fines principales de toda Hermandad y Cofradía.
Que nos dice que, además del recogimiento contemplativo que todo cristiano debe tener.
Hay que salir a la calle, como nos impele el Papa Francisco.
Y tratarnos cristianamente en la familia, en el trabajo o en las relaciones sociales, del día a día.
Que no vale quedarse únicamente en las Sacristías.
Ya querrían algunas personas que hiciéramos eso, ¡pero no!
‘A Jesús por María’.
En los quehaceres de la vida ordinaria de cada día.
A santificar el trabajo y santificarnos por el trabajo.
Sea el que sea:
En el hogar, en los estudios, en el paro, en el taller, en la
búsqueda, en la jubilación, en el negocio, en la enfermedad o en la
oficina.
Es una fotografía que nos grita desde su belleza de colores.
Que un grandísimo Apostolado es vivir con naturalidad.
Jóvenes y mayores, familias y personas solas, la participación en la Santa Misa.
Sobre todo en la dominical.
Y en los demás Sacramentos.
‘Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en
Dios, mi Salvador; porque ha mirado la humillación de su Esclava’.
Nos dice la Virgen desde el Cartel.
Ella, que fue la Primera Discípula con mayúsculas.
La Eucaristía, en tu Parroquia.
O en la Iglesia que más te guste.
Y si no puedes salir, por la televisión o la radio.
Pero hay que recuperar la participación en la Santa Misa.
Jesús desde los brazos de su Madre del Rosario nos lo dice con el cariño de un Niño.
Que ya mayor se entregó por nuestra Salvación en el Madero Redentor.
Siguiendo los designios misericordiosos de su Padre y Padre Nuestro que estás en el Cielo… y junto a nosotros.
Y todo ello, con el gran ceñidor que es la Caridad, como dice San Pablo.
Como predicó con su ejemplo el Bendito San Juan de Dios.
Nuestro Co-Patrón.
Por las calles de su querida Granada, que serían también su Cruz, donde se desvencijó por los enfermos y los pobres.
O del querido limosnero Beato Fray Leopoldo de Alpandeire.
Cada uno con el Carisma que Dios le otorgó para señalarnos las Obras de Misericordia.
San Juan de Dios, ‘Dando de comer al hambriento y ayudando al enfermo’
Y Fray Leopoldo, ‘Dando buen consejo al que lo necesita y rezando por los vivos y los difuntos’.
Es el Amor Fraterno elevado al ‘Amaos unos a otros como Yo os he
amado’, mandato que nos dejó Ntro. Sr. Jesucristo; y que tan difícil le
resulta a la Humanidad caída.
Amor Fraterno que es como el ceñidor, que en el Cartel se intuye, que ciñe el talle de nuestra Madre.
De Ella, que es Maestra de Oración, de Apostolado y Amor.
¡Hágase en Mi según tu Palabra!
Un Cartel que, por encima de oropeles, de falsas riquezas:
Nos visualiza que hay que buscar el Tesoro Escondido del Reino de los Cielos.
Que comienza aquí en la Tierra.
Que está entre nosotros, en la ‘Comunión de los Santos’ y en la ‘Vida Eterna’.
Ayudando a Construir un Mundo Mejor.
Estando Siempre Listos para Servir.
Como indica el Lema del Escultismo.
El mayor Movimiento Educativo Juvenil Mundial.
Un Cartel, que nos invita a visitarla en su Templo.
Y a que conozca todo el mundo su magnífico Camarín.
Excepcional muestra del Barroco Veneciano en Andalucía.
Un Cartel, que nos mueve a conocer más profundamente la Historia de la Sagrada Imagen.
Y la de los Milagros que se han obrado junto a Ella.
A conocer, la Historia del Santo Rosario.
Y la de los más 800 Años de la Orden de Predicadores.
‘Laudare, Benedicere, Praedicare’.
Es decir, ‘Alabar, Bendecir y Predicar’.
O, conocer la grandiosidad de la decisiva Batalla de Lepanto.
Un Cartel, que nos mueve también a las cosas pequeñas.
A ver con los ojos de la Fe.
Los prodigios silenciosos que cada día ocurren bajo la mirada de los
cientos de Ángeles que custodian su portentoso y barroquísimo Retablo.
Un Cartel, que nos interpela.
Porque la Advocación de la Virgen del Rosario es la más extendida en el Patronazgo de los Pueblos y Ciudad de España.
De los más de ocho mil Municipios Españoles, algo menos de la mitad,
tienen a la Virgen del Rosario como Patrona, Co-Patrona o Protectora.
Son pocas las Iglesias Inmemoriales de Granada que no tienen, o tuvieron, un Altar dedicado a la Virgen del Rosario.
Mi padre, Antonio (el llamado ‘Alcalde de la Calle Puentezuelas’),
fue hasta su fallecimiento Cofrade de la Virgen del Rosario en sus
Misterios Dolorosos, en esta Iglesia.
Pues le recordaba, que esta Advocación, era la de la Patrona de su localidad de nacimiento, en el Valle del Río Verde.
Y así constó en su Esquela y Obituarios en los diarios IDEAL y ABC.
Con estos ejemplos, yo mismo me acerqué desde muy joven a la
Advocación e Imagen del Rosario de la Parroquial de Santa Escolástica e
Iglesia de santo Domingo de Granada.
Y Ella tuvo que ver en mi vocación de Maestro.
Y en tantos otros momentos importantes de nuestra vida familiar.
¡Qué no es una Historia única, qué es la Historia de casi todos los que estamos aquí esta tarde!
En definitiva, un Cartel que nos llama a las Hermandades de Gloria a estar más unidas.
A ser más Iglesia.
A tener más presencia en la sociedad.
A tener más Hermanos.
E incluso a estar Federadas.
¡Qué Cartel tan completo!
¡Qué grita, sin sonidos, para que lo oigamos cada vez que lo miremos!
¡Cada vez que lo miren todos!
Termino con una Oración en voz alta:
‘Virgen del Rosario.
A unos pocos metros de esta Sala Capitular está tu Sagrada Imagen en su Camarín de reflejos celestiales.
Atiende Benigna las Súplicas de todos los que estamos esta tarde en la Presentación del Cartel.
De los que no han podido venir.
De tus Devotos Hijos.
De tus Archicofrades.
De todo el Mundo.
Especialmente de los más necesitados en el alma y en el cuerpo.
Tú nos conoces mejor que nosotros mismos’.
Porque, Tú eres Señora del Santo Rosario:
Ave María y Salve, Ángelus y Regina Coeli, Letanías y Magníficat,
Acordaos y ¡Oh Señora mía!, Bendita sea tu Pureza y Jaculatoria
encendida, Escapulario y Santa Correa.
¡Reina de los Mares y las Tierras todas que ilumina el Sol!
¡Salterio de Rosas que un Ángel cantara y Perfume de Amor!
Y, así pues:
‘Bajo tu Amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios; no deseches las
Oraciones que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien líbranos
de todo peligro (incluidos los terremotos) ¡oh Virgen Gloriosa y Bendita
del Rosario!
¡Amén!’
¡Con estas palabras de este humilde y novel presentador queda presentado este Cartel de Cultos!
¡Muchas gracias!
Nuevamente, un cordial saludo para los lectores y lectoras de IDEAL en Clase.